
Todos los nombres de la Carica papaya
Todos los nombres de la Carica papaya
Todos los nombres de la Carica papaya
El género Carica contiene varias especies frutales, de ellas, Carica papaya es la más popular, tan popular que es conocida con nombres como fruta bomba, papaya, melón de árbol, mamón y lechosa... (Tiempo: 03:07 min)

Los kalinagos, o indios Caribe dieron nombre a la región
Los kalinagos, o indios Caribe dieron nombre a la región
Los kalinagos, o indios Caribe dieron nombre a la región
Los indios Caribe habitaban las islas de las Antillas hasta finales del siglo 15, cuando casi desaparecieron del planeta por la colonización española. Afortunadamente, hoy sus descendientes directos los kalinagos, o indios Caribe, mantienen viva esa cultura en Dominica.

Baile folclórico nicaragüense El Güegüense, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad
Baile folclórico nicaragüense El Güegüense, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad
Baile folclórico nicaragüense El Güegüense, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad
El baile folclórico "El Güegüense " es desde el año 2005 Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, lo que convirtió a Nicaragua en el único país de América Central y uno de los seis en América Latina que tiene dos obras maestras proclamadas por ese organismo... (Tiempo: 045:15 min)
Los indígenas tojo-labales, una de las etnias menos conocidas del sureste mexicano.
Los indígenas tojo-labales, una de las etnias menos conocidas del sureste mexicano.
Los indígenas tojo-labales, una de las etnias menos conocidas del sureste mexicano.
Los indígenas tojolabales están considerados uno de los grupos étnicos mayas más numerosos de Chiapas, pero también uno de los menos conocidos y estudiados del sureste mexicano.

Efecto de las plantas en la decoración de las viviendas
Efecto de las plantas en la decoración de las viviendas
Efecto de las plantas en la decoración de las viviendas
Además de su importancia en la alimentación, muchas plantas embellecen plazas, avenidas y jardines, pero en ocasiones se pasa por alto su efecto en la decoración en las viviendas... (Tiempo: 04:15 min)

La leyenda del kimono furisode
La leyenda del kimono furisode
La leyenda del kimono furisode
Existe en Japón una interesante leyenda sobre el furisode, ese estilo de kimono que se distingue por sus amplias mangas, pero que hoy en día, las únicas mujeres jóvenes que lo visten de manera regular son las maiko, es decir, las aprendizas de geisha... (Tiempo: 04:55 min)

El Liqui-liqui en el vestir de los venezolanos
El Liqui-liqui en el vestir de los venezolanos
El Liqui-liqui en el vestir de los venezolanos
El liqui-liqui es un traje típico venezolano apropiado para una fiesta campestre o una ceremonia protocolar. Esa vestimenta, con alpargatas o botas de montar, dejó atrás sus límites llaneros para convertirse en uno de los referentes de la región... (Tiempo: 04:36 min)

Las rosas en la región montañosa de los Balcanes
Las rosas en la región montañosa de los Balcanes
Las rosas en la región montañosa de los Balcanes
Las rosas han conquistado una popularidad que difícilmente puede disputarle cualquier otra flor. De hecho, está considerada como la reina de las flores, en especial en la región montañosa de los Balcanes.

Adén, la llave del Océano Indico
Adén, la llave del Océano Indico
Adén, la llave del Océano Indico
Muchas ciudades han constituido bases de los navíos en travesías interoceánicas, entre ellas Tiro y Sidón en el Líbano, Cádiz en España, Shanghai en China y Tánger en Marruecos. Sin embargo, Adén, la segunda ciudad de la República Árabe de Yemen resalta entre todas.

Copán Ruinas, el París del mundo Maya en Centroamérica
Copán Ruinas, el París del mundo Maya en Centroamérica
Copán Ruinas, el París del mundo Maya en Centroamérica
La Ciudad de Copán Ruinas es un bello y pequeño pueblo de calles empedradas. Está localizada en el occidente de Honduras, justo a 14 kilómetros de la frontera con Guatemala.
